ImmunoPath Dominicana - Laboratorio de Anatomía Patológica

Para más información:

809-685-4433 | 809-685-6219
info@immunopathlab.com

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Resultados para Médicos
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Hablemos de papanicolaou y citología

February 7, 2020 ImmunoPath Dominicana

Actualmente existen dos procedimientos para detectar el cáncer de cuello uterino invasivo. Los detallamos a continuación.

Autora: Dra. Larissa Lembert

–

¿Cuál prefieres?

                                                 

 

Si prefieres el teléfono inteligente, este artículo es para ti.

El mismo concepto aplicado a Medicina, específicamente a Anatomía Patológica. 

La Citología es la rama de la Anatomía Patológica que consiste en observar células, no tejidos, a través del microscopio para estudiar su morfología, cómo se disponen, y qué producen.

Cuando hablamos coloquialmente del Papanicolaou, hablamos del procedimiento que los ginecólogos realizan a sus pacientes cada cierto tiempo. Así mismo, en Citología, también es una tinción que usamos.  

El Papanicolaou que realizan los ginecólogos es un método de cribado cervical que se utiliza para detectar procesos potencialmente precancerosos y cancerosos del cuello uterino o cérvix. Ésta es la única manera de evaluar las células del cérvix para cambios premalignos y malignos.

Dentro de la citología ginecológica hay dos maneras de recibir esas muestras de las pacientes luego del famoso Papanicolaou realizado por el ginecólogo; el convencional y en base líquida.

Entendamos pues un poco sobre la historia de este método de cribado cervical. 

El Papanicolaou convencional, validado en el año 1941, ha sido responsable de una disminución del 70% en las muertes por cáncer de cérvix. Probando ser el avance científico más significativo, en el control del cáncer, del siglo 20.  Pero tiene limitaciones, que se han corregido con la introducción de la citología en base líquida en el 1996, que desde su introducción, ha contribuido a una reducción adicional del 28% de los cánceres de cuello uterino invasivo.

 

“La citología en base líquida ha contribuido a una reducción

adicional del 28% de cánceres de cuello uterino invasivo.”

 

Estas dos maneras poseen ciertas diferencias que son importantes destacar y comparar. 

 

PAPANICOLAU CONVENCIONAL

En éste, el ginecólogo hace un frotis o extendido del material en una lámina de vidrio, lo fija con fijador celular, desecha el dispositivo y envía el frotis al laboratorio para ser evaluado por un patólogo o citopatólogo, quien hace una diagnóstico en base a lo que observa en esa lámina.

Papanicolau Convencional

La única ventaja de éste método es el precio que suele ser más barato y las aseguradoras de salud del país cubren el precio en todos sus planes (precio aproximado de RD$400). Sin embargo, existen varias desventajas de suma importancia, entre ellas:

  • El material a evaluar está usualmente acompañado de desechos tales como sangre y moco cervical, que obstruyen la visibilidad de las células.
  • Si las células no se fijan inmediatamente con una solución fijadora, puede ocurrir artefacto de secado que agranda las células.
  • Cuando el ginecólogo prepara una lámina, mencionamos que el dispositivo de recogida se descarta, a veces con más del 80% de la muestra del paciente todavía en el dispositivo.
  • Resultados falsos o incorrectos porque el frotis posee áreas muy gruesas donde no se pueden ver las células.

 

CITOLOGÍA EN BASE LÍQUIDA

En éste, el ginecólogo recolecta el material de igual forma al convencional, pero en vez de hacer un frotis o extendido, toma el dispositivo de recolección y lo deposita por completo en un frasco que contiene un líquido preservante. Luego ese frasco es enviado al laboratorio, donde se procesa para ser evaluado y dar un diagnóstico.

Es importante saber que el líquido preservante en ese frasco posee un medio de transporte especial para conservar las células y  para eliminar los desechos antes descritos. Con el proceso automatizado, ya en el laboratorio, se distribuye una proporción representativa de las células en una lámina de manera uniforme, con mínima cantidad de sangre, moco cervical y residuos que pudieran oscurecer la muestra y que la harían no diagnóstica.

Citología en base líquida

La única desventaja de éste método es el precio, que suele ser más caro y las aseguradoras de salud del país no cubren este estudio en los planes básico (precio aproximado de RD$1,200). Sin embargo, las ventajas de éste “nuevo” método superan por mucho ese precio mayor, entre ellas;

  • El líquido preservante permite una mejor visualización de las células para un diagnóstico más certero.
  • Se ha comprobado, en muchos estudios de investigación, que hay mejor detección de las lesiones de alto grado, que son las precursoras del cáncer de cérvix.
  • De ese mismo frasco se hace la prueba del VPH y otras pruebas moleculares, sin necesidad de repetir el procedimiento.

Actualmente en Estados Unidos más del 90% de los Papanicolaou que se realizan son en base líquida.

En ImmunoPath Dominicana solo hacemos la prueba del Papanicolaou en base líquida para siempre garantizar resultados fidedignos para el doctor y la paciente.

 

Traducción (de izquierda a derecha)
Imagen 1: Difícil de visualizar: la lámina del Papanicolaou tradicional vista desde el microscopio.
Imagen 2: Clara y más efectiva: la lámina del Papanicolaou en base líquida, vista desde el microscopio.

 

Este artículo fue publicado como editorial en la revista CHT Magazine – Caribbean Health Travel (chtmagazine.com), en su edición Enero-Abril 2018. 

Testimonios: Pámela Mallén

Menú

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Resultados para Médicos
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Contacto

Calle Manuel María Valencia No. 6, Los Prados. Santo Domingo, R.D.

809-685-4433

809-685-6219

info@immunopathlab.com

La vida de los pacientes depende de la patología. La vida de los pacientes depende de la patología. Es a través de diagnósticos precisos y oportunos que los equipos médicos pueden tratar, manejar e incluso curar las enfermedades de los pacientes y mantener su salud. De hecho, sin sistemas precisos de patología y medicina de laboratorio, los sistemas sanitarios fracasarían, lo que provocaría enormes pérdidas económicas y personales.

Sin embargo, a pesar del papel fundamental de la patología en la atención al paciente de alta calidad, la mayoría de los pacientes desconocen lo que hacen los patólogos y por qué son tan importantes.

¿Por qué los pacientes están tan a oscuras sobre una especialidad tan vital? Hay una variedad de factores contribuyentes. Por un lado, los informes de laboratorio rara vez incluyen el nombre del patólogo. Además, cuando los médicos se comunican directamente con los pacientes en referencia a la medicina de diagnóstico, a menudo se refieren al "laboratorio" en lugar de a los patólogos que emiten el diagnóstico.

Como resultado, muchos pacientes ven “el laboratorio” como una especie de caja negra que toma muestras y produce respuestas, en lugar de una colección de médicos altamente calificados y profesionales de la medicina de laboratorio.
Hoy conmemoramos el día mundial de la lucha contr Hoy conmemoramos el día mundial de la lucha contra el cáncer🎗️Los cánceres más comunes son los de mama, pulmón, colon y recto y próstata.

El cáncer es una de las enfermedades más mortales de los últimos tiempos que provoca numerosas muertes cada año. Sin embargo, con el avance de la ciencia, las opciones para su tratamiento y para la prevención de su reincidencia han sido considerables, incrementando las probabilidades de la supervivencia de pacientes con diagnóstico positivo.

Las variaciones de la enfermedad en diferentes partes del mundo, el impacto de las instalaciones médicas disponibles y otros factores socioeconómicos han afectado el manejo adecuado de esta enfermedad.
Un equipo dirigido por investigadores del Centro d Un equipo dirigido por investigadores del Centro de Cáncer Perlmutter de NYU Langone Health ha identificado un gen que impulsa el desarrollo del segundo tipo más común de carcinoma de pulmón, lo que ofrece una mayor comprensión de cómo se podría tratar la enfermedad algún día.

Actualmente no existe una terapia de primera línea dirigida y aprobada para el carcinoma escamoso de pulmón (LUSC, por sus siglas en inglés), un tipo de cáncer que se forma en las capas de células que recubren el órgano y es responsable del 20 al 30 por ciento de las muertes por carcinoma de pulmón. Pero el nuevo estudio, publicado en la edición del 9 de enero de Cancer Cell, encontró que la eliminación de un gen llamado KMT2D provocó que las células pulmonares normales (basales) cultivadas en cultivos complejos llamados organoides se transformaran en células LUSC.

Según los autores del estudio, KMT2D regula la actividad de los genes que permiten la construcción de proteínas tirosina fosfatasas, enzimas que restringen las señales que fomentan el crecimiento celular enviadas a través de otro conjunto de enzimas llamado receptor tirosina quinasa (RTK). Se sabe que dos RTK, llamados EGFR y ERBB2, participan en la activación anormal de la vía de señalización RTK-RAS, en la que un interruptor molecular a menudo se "atasca en el modo encendido", lo que hace que las células se multipliquen continuamente como parte del cáncer.
La biopsia del estómago y del intestino delgado s La biopsia del estómago y del intestino delgado sigue siendo una herramienta de diagnóstico clave para la mayoría de las principales enfermedades que afectan el tracto GI. 

Esta prueba se puede realizar para diagnosticar una úlcera estomacal o la causa de otros síntomas estomacales. Estos síntomas pueden incluir:

🔘 Pérdida de apetito o pérdida de peso.
🔘 Náuseas y vómitos
🔘 Dolor en la parte superior del vientre
🔘 Taburetes negros
🔘 Vómitos de sangre o material similar al café molido

Una biopsia de tejido gástrico y un cultivo pueden ayudar a detectar:
🔘 Cáncer
🔘 Infecciones, más comúnmente Helicobacter pylori, la bacteria que puede causar úlceras estomacales y gastritis.

Si bien los medios endoscópicos para obtener una biopsia son generalmente el estándar de atención, tienen varias limitaciones que lo hacen menos ideal para pacientes pediátricos y en áreas de bajos recursos del mundo. Por lo tanto, los medios no endoscópicos para obtener muestras de biopsia son de interés en estos entornos.
Treinta conjuntos de biopsias endoscópicas inicia Treinta conjuntos de biopsias endoscópicas iniciales de adultos sospechosas de la Enfermedad de Crohn (EC) con resecciones posteriores, biopsias repetidas con seguimiento a largo plazo y/u otros resultados de laboratorio confirmatorios fueron analizados por tres patólogos gastrointestinales, cegados para el diagnóstico final de cambios en la arquitectura de la mucosa, anomalías epiteliales, inflamación crónica y activa y cambios de la muscularis mucosae y submucosa.

La mayoría de las biopsias iniciales (96%) de EC fueron anormales con ileocolitis crónica activa con una proporción muy alta (80%) que mostró la combinación clásica de arquitectura mucosa anormal, anomalías epiteliales e inflamación crónica activa. La característica más sensible fue la inflamación crónica de la lámina propia (sensibilidad 92,7%). La sensibilidad para otras características fue la siguiente: inflamación activa 87,8%, plasmocitosis basal 82,1%, cambios arquitectónicos 80,5% y anomalías epiteliales 70,7%. Se encontraron anomalías en el 94% de las biopsias ileales y en el 76% de las colónicas. Ninguna característica fue específica ya que todos los casos de tuberculosis y enfermedad diverticular mostraron la combinación clásica. Se observaron granulomas en 10 de 41 EC, en las cinco biopsias con tuberculosis y sin enfermedad diverticular. Granulomas pequeños, apretados y bien definidos caracterizaron CD sobre grandes granulomas coalescentes de tuberculosis. Se observó metaplasia de células de Paneth y pseudopilórica solo en EC (2/25).

Las biopsias endoscópicas iniciales de EC en adultos son significativamente anormales y la mayoría muestra ileocolitis crónica activa. Las características son lo suficientemente importantes como para sospechar EC en la presentación inicial en el entorno clínico adecuado. La colitis asociada a la tuberculosis y la enfermedad diverticular son dos imitadores importantes a considerar además de la colitis ulcerosa.
Un ensayo clínico aleatorizado masivo en Europa p Un ensayo clínico aleatorizado masivo en Europa presentó sus resultados iniciales, que sugerían que, como herramienta de detección, las colonoscopias no salvan tantas vidas como se esperaba. Los investigadores estaban perplejos porque el procedimiento se había considerado durante mucho tiempo como una verdadera historia de éxito en la detección del cáncer. 

Pero después de que los resultados del estudio se compararon con los datos de otros ensayos, la colonoscopia pareció menos efectiva que los métodos de detección más simples que evalúan solo una parte del colon. Jason Dominitz, médico de la Administración de Salud de Veteranos en Seattle, Washington, dice que era como sugerir que la mamografía en un solo seno era mejor que escanear ambos. No tenía sentido.

Una mirada más cercana al estudio europeo, por sí solo y en el contexto de otros estudios, muestra que las colonoscopias, de hecho, reducen sustancialmente el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y morir a causa de él. Todavía son considerados por muchos expertos como una de las mejores formas de detectar la enfermedad. Pero para cualquier procedimiento de detección, existen compensaciones tanto para los individuos como a nivel de salud pública. Mientras los científicos están trabajando en los detalles de qué pruebas recomendar, la reacción al estudio ilustra lo difícil que es interpretar y comunicar la investigación sobre la detección del cáncer.

Beneficios de detectar el cáncer a tiempo
El cáncer colorrectal es la tercera forma más común de cáncer y la segunda causa principal de muerte por cáncer a nivel mundial, después del cáncer de pulmón.

Hay muchas pruebas que demuestran que la detección temprana de la enfermedad salva vidas. Si el cáncer colorrectal se detecta antes de que se propague, la tasa de supervivencia a 5 años es de alrededor del 91%, según el NCI, en comparación con el 15 % si el cáncer ha hecho metástasis.
El linfoma difuso de células B grandes (DLBCL, po El linfoma difuso de células B grandes (DLBCL, por sus siglas en inglés) es la forma más común de linfoma (linfoma no Hodgkin). Las tasas de supervivencia a 5 años están ahora entre el 55% y el 64%. Sin embargo, los pacientes que tienen una recaída temprana de la enfermedad o que no responden a la quimioterapia combinada con anticuerpos tienen un pronóstico aún peor.

En los últimos años ha surgido una nueva forma de terapia muy eficaz para los afectados: las células CAR-T. Para esta terapia, se toman los linfocitos del propio cuerpo, se les dota de receptores quiméricos de células T (CAR = receptor de antígeno quimérico) específicos para las células cancerosas linfáticas, se expanden y luego se devuelven al paciente. Las células T se convierten en células asesinas debido a la expresión de los receptores quiméricos de células T y, en el mejor de los casos, eliminan las células cancerosas linfáticas en el cuerpo del paciente para siempre. Si bien esta terapia puede ser muy efectiva cuando hay una respuesta de las células CAR-T a las células del linfoma y permite la supervivencia a largo plazo; desafortunadamente, no funciona para todos los pacientes.

En su investigación clínica, los científicos comenzaron en el punto de origen de la producción de células CAR-T: la naturaleza de los propios linfocitos T (células T) del paciente. En el proceso, descubrieron que los pacientes con linfoma a menudo tienen una deficiencia de linfocitos T (linfopenia de células T). Dado que la linfopenia suele ir acompañada de un aumento de las células T "agotadas", este estudio comenzó a medir la cantidad de estas células. De hecho, se encontró que las células T agotadas aumentaron significativamente en un subconjunto de pacientes. Tales células T agotadas generalmente solo se encuentran en pacientes que sufren de inflamación crónica.
Cambio en la secuencia normal de ADN generalmente Cambio en la secuencia normal de ADN generalmente asociado con una enfermedad. Este término también se puede utilizar para describir un evento que provoca una alteración en la secuencia de ADN.
La prueba de Papanicolaou generalmente se recomien La prueba de Papanicolaou generalmente se recomienda cada 3 años para las edades de 21 a 65 años. Su médico también puede recomendar pruebas de VPH cada 5 años. 

Algunas frases asociadas a con resultados estándar son: 

🔘 Células endocervicales presentes
Un profesional de la salud tomó muestras de algunas de las células glandulares productoras de moco ubicadas dentro del cuello uterino interno y no encontró irregularidades.

🔘 Células endocervicales ausentes
No se recolectaron células endocervicales durante su prueba de Papanicolaou.

🔘 Células endometriales presentes
Se recolectaron células de su endometrio durante su prueba de Papanicolaou.

🔘 Presencia de células metaplásicas escamosas
Se observaron cambios dentro de las células escamosas del cuello uterino, pero sin ninguna irregularidad preocupante.

🔘 Negativo para lesiones intraepiteliales o malignidad (NILM)
No se observaron signos de malignidad o lesiones.

🔘 Inflamación aguda
Esto puede indicar la presencia de glóbulos blancos en su muestra.

🔘 Componente de la zona de transformación ausente/presente
Esto indica si las células se recolectaron dentro del canal cervical.

🔘 Cambios atróficos
Su cuello uterino puede estar mostrando signos de menopausia.

-
📸: células cervicales que presentan inflamación y cambios relacionados al VPH.
Síguenos

Síguenos en las redes

ImmunoPath Dominicana - Laboratorio de Anatomía Patológica © 2020.