ImmunoPath Dominicana - Laboratorio de Anatomía Patológica

Para más información:

809-685-4433 | 809-685-6219
info@immunopathlab.com

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Resultados para Médicos
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

SAFECARE BIOTEC: UNA PRUEBA RÁPIDA CONFIABLE PARA EL COVID-19

July 6, 2020 ImmunoPath Dominicana

Ya tenemos disponible en nuestro laboratorio una prueba rápida, de efectividad confiable para detectar el COVID-19🦠.

Decidimos evaluar las diversas pruebas existentes en el mercado, y determinamos, mediante ensayos comparativos realizados internamente, que la más confiable es Safecare Biotech.

CONTACTO

Para más información comuníquese con nosotros vía WhatsApp al (809) 685 6219 o llámenos al (809) 685 4433, en horario de lunes a jueves de 8am a 6pm y los viernes de 8am a 5pm.

SOBRE EL KIT SAFECARE BIOTECH

Es un reactivo de diagnóstico rápido in vitro desarrollado por muchas instituciones de investigación científica, tecnología de inmuno-cromatografía de oro coloidal, IgG antihumana e IgM antihumana como materiales de recubrimiento, expresión artificial y purificación de 2019-nCoV anti-gen específico como materiales de etiquetado.

Según la comparación estadística realizada con el kit (ver documentación oficial), se determinó que la prueba Safecare Biotech tiene:
🔘 Una sensibilidad del 96.9%
🔘 Una especificidad del 98.89%
🔘 Una precisión del 97.8%

Testimonios: Pámela Mallén
Prueba PCR de COVID-19
  • Prueba PCR de COVID-19

    Ya tenemos disponible a nuestro público *por cita* la toma de muestras para la prueba PCR de COVID-19.⁣

Menú

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Resultados para Médicos
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Contacto

Calle Manuel María Valencia No. 6, Los Prados. Santo Domingo, R.D.

809-685-4433

809-685-6219

info@immunopathlab.com

El cáncer de próstata afecta principalmente a ho El cáncer de próstata afecta principalmente a hombres mayores de 50 años y el riesgo aumenta con la edad. El riesgo es aún mayor en hombres de raza negra y con antecedentes familiares de cáncer de próstata.

El cáncer de próstata localizado o cáncer de próstata en etapa temprana no suele causar síntomas. Por eso es importante conocer el riesgo.

Sin embargo, algunos hombres pueden presentar problemas urinarios. Estos pueden ser leves y presentarse a lo largo de muchos años, y podrían ser un signo de un problema benigno de próstata, en lugar de cáncer de próstata.
Entre el 5% y el 10% de los casos de cáncer de ma Entre el 5% y el 10% de los casos de cáncer de mama pueden estar relacionados con mutaciones genéticas conocidas heredadas de la madre o del padre. Las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 son las más comunes.

En promedio, las mujeres con una mutación en el gen BRCA1 tienen un riesgo de hasta el 72% de desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida. Las mujeres con una mutación en el gen BRCA2 tienen un riesgo de hasta el 69%. 

El cáncer de mama asociado a las mutaciones BRCA1 o BRCA2 tiende a presentarse con mayor frecuencia en mujeres jóvenes. En los hombres, las mutaciones en el gen BRCA2 se asocian a un riesgo de cáncer de mama a lo largo de la vida de aproximadamente el 6,8%; las mutaciones en el gen BRCA1 son menos frecuentes. 

Aproximadamente el 85% de los casos de cáncer de mama se dan en mujeres sin antecedentes familiares de esta enfermedad. Estos casos se deben a mutaciones genéticas que ocurren como resultado del envejecimiento y otros factores ambientales, en lugar de a mutaciones heredadas.
Existen dos tipos principales de reportes de patol Existen dos tipos principales de reportes de patología:

1️⃣ REPORTE DE PATOLOGÍA DE BIOPSIA
El informe de patología de biopsia describe los hallazgos en la pequeña muestra de tejido extraída durante la biopsia. Si el informe detecta cáncer de mama, en la mayoría de los casos se realizará una cirugía para extirpar el tumor por completo, lo que los médicos denominan resección.

2️⃣ REPORTE DE PATOLOGÍA DE RESECCIÓN CON RESUMEN DESCRIPTIVO
El resumen descriptivo del informe de patología de resección describe todas las características del tumor.

Ambos informes, el de biopsia y el de resección, tienen una estructura similar, con una diferencia importante: el informe de biopsia no incluye información sobre el estadio del cáncer. 

Esto se debe a que el estadio del cáncer depende principalmente del tamaño del tumor. Como la biopsia solo extrae una pequeña muestra, no es posible determinar el tamaño total del tumor hasta que se extirpe por completo mediante cirugía.
La mortalidad por cáncer de mama, ajustada por ed La mortalidad por cáncer de mama, ajustada por edad, en los países de altos ingresos disminuyó un 40% entre las décadas de 1980 y 2020. Los países que han logrado reducir la mortalidad por cáncer de mama han conseguido una reducción anual del 2% al 4%.

Las estrategias para mejorar los resultados en el tratamiento del cáncer de mama dependen fundamentalmente del fortalecimiento del sistema de salud para garantizar el acceso a los tratamientos eficaces. Esto también es importante para el manejo de otros tipos de cáncer y otras enfermedades no transmisibles (ENT).

El establecimiento de sistemas de derivación eficientes, desde los centros de atención primaria hasta los hospitales especializados y los centros de cáncer, es el mismo enfoque que se aplica para el manejo del cáncer de cuello uterino, de pulmón, colorrectal y de próstata. En este sentido, el cáncer de mama se considera una enfermedad modelo, a partir de la cual se crean protocolos que pueden aplicarse al manejo de otros tipos de cáncer.
Los cambios en la apariencia y el funcionamiento d Los cambios en la apariencia y el funcionamiento del cuerpo tras la cirugía suelen depender del tipo de cáncer.

Los efectos secundarios a largo plazo dependen del tipo de cirugía realizada. La cirugía podría afectar la fertilidad (capacidad para tener hijos) y la vida sexual del paciente.
En algunos casos, el paciente podría requerir una ostomía (abertura por la que se evacúan las heces o la orina, o por la que se respira),

La cirugía podría causar problemas para controlar la micción o vaciar la vejiga, podría aumentar el riesgo de hinchazón en brazos o piernas y podría provocar entumecimiento.

Cada cirujano debe hablar con el paciente sobre los posibles efectos secundarios a largo plazo antes de la operación.
SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE MAMA Algunos signos de al SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE MAMA
Algunos signos de alerta del cáncer de mama son:

*️⃣ Una nueva protuberancia en el pecho o en la axila.
*️⃣ Engrosamiento o hinchazón de alguna zona del pecho.
*️⃣ Irritación o aspecto arrugado de la piel del pecho.
*️⃣ Enrojecimiento o descamación de la piel en el área del pezón o en el pecho.
*️⃣ Retracción del pezón o dolor en esa zona.
*️⃣ Secreción del pezón distinta a la leche materna, incluyendo sangre.
*️⃣ Cualquier cambio en el tamaño o la forma del pecho.
*️⃣ Dolor en cualquier zona del pecho.

Tenga en cuenta que estos síntomas pueden aparecer en otras afecciones que no son cáncer. Si presenta alguno de estos signos o síntomas, consulte a su médico de inmediato.
Existen dos tipos de remisión del cáncer:

1️⃣ La remisión parcial significa que el cáncer aún persiste, pero el tumor ha disminuido de tamaño; o, en el caso de cánceres como la leucemia, la cantidad de células cancerosas en el cuerpo ha disminuido. Algunos médicos recomiendan a los pacientes considerar el cáncer como una enfermedad crónica, similar a las enfermedades cardíacas. Esto significa que deberá realizarse un seguimiento continuo. Si se encuentra en remisión parcial, podría significar que puede interrumpir el tratamiento temporalmente, siempre y cuando el cáncer no vuelva a crecer.

2️⃣ La remisión completa significa que los análisis, las revisiones físicas y las pruebas de imagen no muestran ningún signo de cáncer. Algunos médicos también se refieren a la remisión completa como «sin evidencia de enfermedad» (NED). Sin embargo, esto no significa que esté curado.

En ambos tipos de remisión, la disminución o la ausencia de los signos del cáncer debe durar al menos un mes.
No existe ninguna garantía para prevenir el cánc No existe ninguna garantía para prevenir el cáncer, pero adoptar hábitos saludables sí ayuda a reducir el riesgo.

El riesgo de desarrollar cáncer depende de muchos factores. Entre ellos, aspectos que no podemos controlar, como la edad y la genética, así como la exposición a factores de riesgo.

El entorno en el que vivimos también influye en nuestra salud, por ejemplo, si tenemos acceso a alimentos saludables o si contamos con oportunidades para hacer ejercicio. Existen medidas que podemos tomar para fomentar hábitos saludables, como evitar el consumo de tabaco, de alcohol, el sedentarismo, la obesidad, el sobrepeso y las infecciones.

Entre algunos de los factores cancerígenos que no podemos controlar está la contaminación ambiental, los agentes cancerígenos en el entorno laboral y la radiación.
Las pruebas de imagen, como las tomografías compu Las pruebas de imagen, como las tomografías computarizadas o las resonancias magnéticas, son útiles para detectar masas o tejidos irregulares, pero por sí solas no permiten diferenciar entre células cancerosas y células normales. 

Para la mayoría de los tipos de cáncer, el único método para obtener un diagnóstico preciso es realizar una biopsia para obtener muestras de células que permitan un análisis más detallado.

A continuación, le presentamos los diferentes tipos de biopsias que se utilizan para diagnosticar el cáncer.
Síguenos

Síguenos en las redes

ImmunoPath Dominicana - Laboratorio de Anatomía Patológica © 2020.